Nuestra historia
¿Cómo surge Club Natura?
En Valdebebas somos muy afortunados porque vivimos rodeados de zonas verdes y tenemos un inmenso parque forestal y agrícola a unos metros de casa.
Quizá necesitamos más sol, viento, juegos, amigos…
y menos pantallas…
María Eugenia Rivera, fundadora del Club Natura es una apasionada del ocio en la naturaleza. Licenciada en comunicación, madre de dos niños, vecina del barrio de Valdebebas, ha trabajado durante mas de 10 años con niños y adolescentes en colegios, campamentos de verano, talleres y cuentacuentos.
Nieta, hija y hermana de maestros, siempre ha vivido de cerca la vocación por la enseñanza y el amor a la naturaleza como principal fuente de aprendizaje.
Club Natura ofrece actividades de ocio, ciencia y naturaleza para niños de entre 4 y 12 años y sus familias en el Parque Forestal de Valdebebas y en el Parque Princesa Leonor con el objetivo de que conozcan, experimenten y disfruten el estupendo espacio natural que tienen a unos metros de sus casas y aprendan jugando conceptos de ciencia, naturaleza y ecología.
El equipo de monitores del Club Natura cuenta con titulación en ciencias y gran experiencia en la educación medioambiental para niños y adolescentes.
Y esa relación con la naturaleza se establece sobre todo, en la etapa de la infancia, y cuando se da de un modo continuo y cotidiano.
“Hay que favorecer en los niños el amor al planeta, antes de pedirles que lo salven”
Heike Freire
Nuestra metodología es totalmente experiencial. Partimos de la observación de lo que la naturaleza nos ofrece cada día: si hay niebla, o ha llovido, o han empezado a salir algunas plantas, o hemos encontrado algo distinto. Y entonces nos preguntamos: ¿por qué? ¿está relacionado con algún otro elemento que ya conocemos? Y lo investigamos jugando o haciendo o probando…

Exploración

Aprendizaje experiencial

Naturaleza y diversión

Desarrollo integral

Basado en la pedagogía verde

Bienestar al aire libre
“Sólo los poetas experimentan el encanto de un fino chorro de agua que salta sobre las piedras; como también el niño que, eufórico y contento, se inclina para tocarlo con las manos como si lo acariciara”
María Montessori
Nuestro equipo
¿Quiénes somos?
Nuestro equipo está conformado por profesionales con titulación ciencias o educación, amplia experiencia en la organización de actividades de naturaleza y en el trabajo con niños y adolescentes.
María Eugenia Rivera
Licenciada en comunicación y docente
Salomé Restrepo
Educadora Ambiental y titulada en química y salud ambiental
Gloria Delgado
Licenciada en Ciencias Ambientales y Educadora Ambiental
Santiago Escolar
Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural
Marta Pérez
Educadora Social y coordinadora de Ocio y Tiempo Libre
Alejandro Sanz
Graduado en Biología y máster en Biología de la conservación





Mi infancia fueron fines de semana de invierno y veranos enteros jugando fuera.
En invierno haciendo comiditas con barro
y cazando lombrices con mi hermano.
Jugando con montones de hojas secas y recogiendo nueces del árbol
Jugando al escondite con la nariz roja y las manos heladas.
El olor a lumbre y las castañas asadas.
Ir a ver el caudal del río que rugía cuando pasaba
Mi padre plantaba ajos y recogía acelgas.
Mi madre dibujaba y pintaba toda esa belleza
También cuando un día los brotes rosas de los prunos de la entrada
nos sorprendían y el sol brillaba.
Comíamos al sol y de postre había sorpresa
Y después de los dibujos de la tele corriendo a jugar
Entre los chopos, junto al río
Y luego las amapolas y las rosas y las ciruelas
y el agua fresca de la fuente de piedra.
En agosto las horas interminables de la siesta obligada,
escuchando a la chicharra hasta que el sol bajara
y ya se pudiera salir a buscar a los amigos y a jugar en el agua.
El sabor de las fresas, los tomates y los calabacines de la huerta..
El bocadillo de chorizo para la merienda.
Un escondite bajo las ramas del sauce
Moras con pinchos al otro lado del río
y cuando llega la adolescencia a espiar a los chicos
haciendo cabañas entre los árboles
y buscando aquel beso furtivo
Y cuando empieza el cole hay que volver
y la semana pasa muy lenta
pero que bien!
que el sábado siguiente siempre llega.
Lo que dicen de nosotros





“A mi hija le encantó todo, desde los juegos hasta los materiales y los contenidos que trabajasteis en la actividad. Se divirtió y aprendió jugando y conectando con la naturaleza. Superó sus expectativas (y las nuestras).”
Carla
“Excelentes las actividades que se desarrollan. Los niños se lo pasan genial y aprenden muchísimo. Es algo totalmente diferente y que disfrutan mucho los niños.”
Virginia
“Lo que más les gustó a mis hijos fue el cuaderno para ir anotando las flores y aprender de ellas, ver los renacuajos, buscar pistas siguiendo el mapa… todo!”
Amanda
“Lo que más me gusta del Club Natura es que mis hijos puedan estar al aire libre haciendo actividades como si estuvieran en el campo, pero aquí en Valdebebas.”
Elena
“A mis hijos les ha encantado estar en contacto con la naturaleza y aunque no cuentan mucho su feedback ha sido “me lo he pasado genial”
Raquel
